Salud Materna e Infantil
Salud Materna e Infantil
Erradicación de la desnutrición materna e infantil en Mesoamérica
Los principales problemas nutricionales de la población infantil menor de cinco años en la región Mesoamericana sigue siendo el bajo peso al nacer, la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes. La prevalencia global de bajo peso en la región se estima que corresponde a un 12%, mientras que la prevalencia de desnutrición crónica en la región es de 18% y, con respecto a las deficiencias de micronutrientes en algunos países, se presentan prevalencias superiores al 70% dentro de los menores de dos años de edad y las mujeres embarazadas. En los 3 casos, la situación entre los países es sumamente heterogénea.
Por otra parte, los países de la región enfrentan diferentes etapas de la transición alimentaria nutricional, la cual se manifiesta con un aumento en las prevalencias de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas, con lo cual se conjugan dos factores a considerar: la desnutrición y la mala nutrición por exceso.
En este sentido, algunos países centroamericanos han desarrollado diversas acciones e iniciativas para el combate a la desnutrición materna e infantil, impulsadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que han probado su eficacia entre algunas poblaciones, sin embargo, hace falta llevarlas a cabo en toda la región, ya que la experiencias demuestran que de de aplicarse estas intervenciones en forma adecuada y a escala masiva para cubrir a la población en riesgo de desnutrición, se reducirían la mortalidad y la carga de enfermedad en casi 25% y la prevalencia de desnutrición crónica en 36 por ciento. El éxito de estas intervenciones depende de la capacidad de los países de llevarlas a gran escala en coberturas adecuadas, con énfasis en acciones dirigidas a los grupos vulnerables desde el punto de vista nutricional y con la seguridad de que la entrega y utilización son las adecuadas por parte de la población.
Objetivo General
Apoyar los planes nacionales para la erradicación de la desnutrición infantil, mediante el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones nacionales en el diseño, planificación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas para la erradicación de la desnutrición en Mesoamérica, así como facilitar la colaboración directa entre países, mediante la articulación, armonización y coordinación de esfuerzos en la región.
El proceder de este programa se encuentra delimitado por las siguientes líneas de acción:
· Fortalecimiento de la capacidad nacional y regional para el combate de la desnutrición y desarrollo de un sistema de apoyo técnico entre países.
· Desarrollo -en el marco de la Encuesta Mesoamericana de Salud y Nutrición- de un Sistema de Encuestas Nacionales de Nutrición para Mesoamérica con indicadores precisos que permitan comparar información entre países y regiones.
· Apoyo técnico en el diseño de intervenciones de probada efectividad, en la selección de beneficiarios para una adecuada focalización de las acciones y el establecimiento de las escalas nacionales con las coberturas apropiadas.
· Apoyo técnico para el monitoreo y evaluación de los programas y políticas nacionales.
· Apoyo para la formulación de proyecto y gestión de recursos para la implementación de los planes nacionales de combate a la desnutrición.
· Desarrollo de un sistema de vigilancia y análisis e interpretación de información sobre la situación alimentaria y nutricional de la región.









Sistema Mesoamericano de Salud Pública
Instituto Mesoamericano de Salud Pública
Instituto Mesoamericano de Salud Pública