Apoyo Técnico y Gestión del Conocimiento

Introducción

El IMSP incluye como una de sus tres estrategias el Programa Mesoamericano de Apoyo Técnico y Transferencia de Conocimiento. La herramienta fundamental para su implementación será una plataforma virtual  de gestión y transferencia del conocimiento multicéntrica. La plataforma proveerá de recursos y servicios de información  a una comunidad mesoamericana de salud pública enfocada a la solución de problemas regionales, que representan las áreas estratégicas del Sistema Mesoamericano de Salud Pública. Se conformará así una comunidad de práctica compuesta por diversas redes sociales especializadas e interrelacionadas al interior de las instituciones que componen al IMSP y por  actores clave del SMSP.


El desarrollo de esta plataforma estará bajo la coordinación técnica del Instituto Nacional de Salud Pública de México y sus actividades se llevarán a cabo con la participación de todos los miembros de la comunidad mesoamericana. Los primeros pasos consistirán en elaborar un diagnóstico de necesidades de información, conocimiento, de apoyo técnico  y de infraestructura tecnológica de las unidades del sistema de salud que atienden problemas prioritarios, con el propósito de  adecuar los contenidos del portal y sus herramientas a las condiciones locales y regionales.

Esta plataforma virtual es concebida  como un espacio articulador de acciones que ayudará a crear una identidad entre las instituciones de salud de la región mesoamericana.


Objetivos generales

  1. a)Brindar apoyo  a los grupos de trabajo y a  coordinadores nacionales  para el desarrollo de los proyectos que forman parte del SMSP.

  2. b)Apoyar con información organizada y conocimiento a los programas formación y capacitación del IMSP.

  3. c)Constituir el campo virtual del IMSP para convocar a ejercicios periódicos de análisis y discusión que fomenten el desarrollo y difusión de las prioridades de salud regionales y el uso de información científica en los temas pertinentes.


Objetivos específicos


  1. a)Propiciar  el desarrollo de la identidad mesoamericana entre la comunidad de la salud pública, incluyendo el consenso en torno a prioridades regionales.


  2. b)Contribuir a la capacidad técnica del SMSP a través de la gestión de información para la agenda de la salud pública.


  3. c)Apoyar el desarrollo de los programas de investigación, formación, capacitación y servicios con un enfoque regional a través de la revisión, análisis y organización de la información para utilizarla adecuadamente en la toma de decisiones.


  4. d)Capitalizar la información y el conocimiento existente en las instituciones de salud de la región  con la finalidad de abrir nuevos campos de investigación y conocimiento  sobre los problemas de salud estratégicos.



Estrategias de operación de la plataforma de gestión y transferencia del conocimiento


La plataforma operará a través de cinco estrategias fundamentales:


  1. a)La organización de una comunidad de práctica de la salud pública mesoamericana. Se invitará a los participantes de los grupos de trabajo, coordinadores de país del SMPS e investigadores del IMSP a identificar sus necesidades de información, lo cual ayudará a definir perfiles de demandas de información y de usuarios.


  2. b)La generación, colección, organización y análisis de la información obtenida de la comunidad de práctica y de diversas fuentes locales, regionales o internacionales enfocadas a los temas prioritarios del SMPS y al fortalecimiento de sistemas de salud. Para ello se utilizarán herramientas innovadoras de generación de conocimiento compartido (Wikis) y de búsqueda y sistematización de información.


  3. c)La comunicación y el intercambio de información entre miembros del IMSP para apoyar la gestión de sus programas de colaboración y facilitar la comunicación entre grupos de trabajo, coordinadores de país y entre usuarios interesados. Se incluirá un sistema de “alertas” con acceso a telefonía celular a fin de mejorar el acceso a la información entre usuarios.


  4. d)La capacitación a usuarios para incorporarlos en el conocimiento del valor de la información, facilitarles el acceso a las bases de datos, ayudarlos a agilizar la consulta y a utilizar adecuadamente la información.


Estas cuatro estrategias serán implementadas bajo la conducción del Secretariado del IMSP y del grupo administrador de la plataforma, en estrecha colaboración con las estrategias para el desarrollo del SMSP. Se evaluará la plataforma de manera continua para mejorar su utilización como herramienta fundamental del SMSP y para lograr la satisfacción de los usuarios en la práctica profesional. En esta forma se espera lograr la consolidación de la plataforma y su sustentabilidad a largo plazo.


Las secciones de la plataforma ayudarán a dar identidad a esta comunidad y contará con bases de datos, directorios, recursos de información especializados, publicaciones, videos y servicios especiales.


Beneficios de la plataforma

Toda información registrada estará dirigida a orientar, apoyar, enriquecer o fortalecer la toma de decisiones y las acciones de formación y capacitación del personal al interior del SMSP.  Además ayudará a difundir los programas  de formación y capacitación del IMSP, los cuales se impartirán utilizando la infraestructura disponible en el Instituto Nacional de Salud Pública (plataformas Webex y Blackboard) ya que ha demostrado una alta capacidad de cobertura y efectividad.


La colección, procesamiento y diseminación de información se llevarán a cabo estimulando la cooperación activa de los diversos miembros del SMSP y del IMSP, como son: los coordinadores de países, los integrantes de los grupos de programas prioritarios (nutrición, vacunación, vectores, salud materna y vigilancia epidemiológica y sistemas de información), los funcionarios de los sistemas de salud locales, los investigadores del IMSP, funcionarios regionales e internacionales, entre otros.


Sustentabilidad de la plataforma


Para lograr la sustentabilidad de esta plataforma de gestión del conocimiento será necesario impulsar un proceso virtuoso de generación, consulta, utilización y retroalimentación de información al interior del IMSP y el SMSP, en donde los proveedores son al mismo tiempo usuarios de la información. Esto demandará, por una parte, la selección, organización y análisis de la información (que se albergará en la plataforma virtual)  y por la otra, el desarrollo de incentivos para la consulta y manejo de la información entre los miembros de la comunidad mesoamericana. Un recurso de apoyo fundamental en este último proceso serán los talleres de capacitación presencial y virtual para desarrollar la plataforma atendiendo a las necesidades y utilizarla óptimamente.


Los beneficiarios de esta plataforma virtual de gestión del conocimiento serán los funcionarios, directivos y personal operativo de los sistemas de salud locales, los investigadores y docentes del IMSP y los propios usuarios de los servicios y de las comunidades de la región mesoamericana. Sus componentes se desarrollarán, atendiendo a las demandas y necesidades de información expresadas por cada uno de estos grupos.


Proyección y alcance


La plataforma de gestión del conocimiento será un espacio dinámico e  interactivo de conocimiento. Su  mayor  valor estará no solo en la capacidad de organizar y sistematizar información y conocimiento sino en el uso de herramientas de aprendizaje, comunicación, socialización y participación que ayudarán a los miembros de la comunidad del SMSP a incorporar mejores prácticas en la atención de los problemas regionales. 


El propósito final es incorporar a los diversos miembros de la comunidad del IMSP y del SMSP en una práctica de consulta activa a fuentes de información, la revisión reflexiva, participativa y crítica de los contenidos y el uso adecuado de herramientas elaboradas especialmente para apoyar mejores prácticas en la atención a problemas prioritarios de salud pública de la región.


Ya puedes participar en la Plataforma de Gestión del Conocimiento del IMSP, ingresa

Instituto Mesoamericano de Salud Pública

Boletín de Prensa1boletindeprensa.html1boletindeprensa.htmlshapeimage_1_link_0
Boletín Electrónico1boletinelectronico.html1boletinelectronico.htmlshapeimage_2_link_0
Agenda Mesoamericana de Salud Pública1agendamesoamericana.html1agendamesoamericana.html1agendamesoamericana.html1agendamesoamericana.htmlshapeimage_3_link_0shapeimage_3_link_1shapeimage_3_link_2
Otra Mirada a Mesomérica1otramiradamesoamerica.html1otramiradamesoamerica.html1otramiradamesoamerica.htmlshapeimage_4_link_0shapeimage_4_link_1
Otros Sitios             de Interés1sitiosdeinteres.html1sitiosdeinteres.html1sitiosdeinteres.htmlshapeimage_5_link_0shapeimage_5_link_1

Sistema Mesoamericano de Salud Pública


Programas 
Estratégicos Mesoamericanos:
1programasestrategicos.html

Instituto Mesoamericano de Salud Pública

Bienvenidos     Videoteca   ⎮   Galería  ⎮    Contacto  ⎮  Mapa del sitio